Beto Renteria

El 95% de los proyectos con IA fracasan. Pero el problema no es la IA

26/08/2025

¿Sabías que el 95% de las empresas fracasan al implementar inteligencia artificial?

No porque la tecnología no funcione, ni porque falten recursos o talento.

Fracasan porque siguen operando como si la IA fuera solo un “proyecto tecnológico” más… en lugar de un rediseño completo del modelo organizacional.

Eso es lo que revela el artículo de Fortune basado en el informe “The Generative AI Divide” del MIT Sloan Management Review y el Boston Consulting Group.

Y sí, hay una palabra que define esta brecha: fractura.

El GenAI Divide: una fractura silenciosa que marcará el futuro de las organizaciones

Las empresas hoy se dividen en dos mundos:

1. Las que hacen pilotos con IA

…pero sin rumbo claro, sin impacto estratégico, y que se frustran rápido. Las que usan ChatGPT para “probar” algo pero sin cambiar nada en su estructura.

2.Las que rediseñan su operación con IA

…las que entienden que la IA no es una herramienta más, sino una fuerza transformadora que requiere procesos, cultura y liderazgo adaptado.

Este abismo entre unas y otras se llama GenAI Divide, y es la nueva frontera de competitividad empresarial.

El fracaso no es por la IA. Es por la falta de integración.

El estudio es claro: el fracaso ocurre cuando no se integra la IA en la operación diaria ni en los procesos clave.

“El problema no es la herramienta, sino que la organización no sabe cómo usarla. Las estructuras, decisiones y flujos de trabajo siguen pensados para un mundo sin IA.”

MIT Sloan Management Review

El error más común que cometen las empresas:

  1. Usan IA para tareas aisladas o experimentos sin continuidad.
  2. La adoptan sin revisar sus flujos internos, roles o procesos de decisión.
  3. No capacitan ni alinean al talento para un nuevo modelo mental.

AI-First: una hoja de ruta para cerrar la brecha

Desde nuestra visión, la solución no es seguir haciendo pruebas.

Es adoptar una mentalidad AI-First.

Es decir, repensar toda la organización desde la lógica de una inteligencia aumentada.

Esto implica una hoja de ruta clara:

  1. Conciencia estratégica: entender qué cambia con la IA y qué riesgos implica no adaptarse.
  2. Diagnóstico operativo participativo: analizar procesos, flujos, tiempos y roles con criterios de IA.
  3. Reingeniería inteligente: rediseñar actividades administrativas, repetitivas o con alta carga cognitiva.
  4. Automatización útil: empezar donde la IA genere ahorro real y rápido (procesos internos, servicio al cliente, informes, etc.).
  5. Formación continua: capacitar al personal no para usar IA… sino para trabajar con IA.

La IA no va a reemplazar empresas.

Pero sí va a reemplazar a las que no se reinventen.

Los líderes que aún ven la IA como una moda o un plugin más para sus equipos están en riesgo real.

Este no es un cambio tecnológico.

Es un cambio de modelo operativo, organizacional y de liderazgo.

Y tú, ¿ya iniciaste tu camino AI-First?

¿Quieres recibir el resumen completo del estudio del MIT?

Escríbeme “Diagnóstico” y te lo comparto por inbox.

Juntos podemos trazar el camino para que la IA sea tu aliada, no tu amenaza.

Beto Renteria® - Powered by Onix Board