
IA y Género: ¿Aliada o Enemiga en la lucha por la igualdad?
21/06/2025
Hoy, 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, es momento de hablar de un tema urgente y poco cuestionado: el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la equidad de género.
- ¿Sabías que los algoritmos de IA pueden discriminar a las mujeres en procesos de selección laboral?
- ¿O que el 98% de los deepfakes creados con IA son pornográficos y el 99% de las víctimas son mujeres?
La IA no es neutral. Aprende del mundo en el que vivimos y, si ese mundo es desigual, los algoritmos lo seguirán reproduciendo.
Pero la pregunta clave es: ¿podemos hacer que la IA trabaje a favor de la equidad de género en lugar de perpetuar desigualdades? En este artículo exploramos cómo la IA puede ser un problema, pero también una oportunidad para cerrar la brecha de género.
IA y los Sesgos de Género: Un Problema Silencioso
La IA aprende de datos históricos, y esos datos están cargados de desigualdades. Si no se diseñan con cuidado, los algoritmos pueden reforzar estereotipos y discriminación en lugar de eliminarlos.
Ejemplo 1: Algoritmos de selección laboral que descartan mujeres automáticamente.
- En 2018, una gran empresa tecnológica tuvo que desactivar su sistema de reclutamiento basado en IA porque favorecía a los hombres para puestos técnicos.
- La IA analizó datos históricos y notó que la mayoría de contrataciones en el sector habían sido hombres. En lugar de corregir la desigualdad, la replicó y amplificó.
Ejemplo 2: Asistentes virtuales con voz femenina y tono servicial.
- Alexa, Siri, Cortana… casi todas las asistentes de voz tienen nombre y tono de mujer.
- Un estudio de la UNESCO reveló que esto refuerza estereotipos de género, asignando a la IA roles de ayudante en lugar de líder o experta.
Y por último ejemplo 3: Diagnósticos médicos sesgados.
- La IA usada en salud suele estar entrenada con datos de hombres, lo que provoca que ciertas enfermedades en mujeres se diagnostiquen más tarde o incorrectamente.
Si la IA sigue aprendiendo de un mundo desigual, seguirá tomando decisiones desiguales.
Violencia Digital y Deepfakes: La IA como herramienta de ataque.
Uno de los usos más alarmantes de la IA ha sido su aplicación en la violencia digital contra mujeres.
Dato impactante:
- El 98% de los Deepfakes creados con IA son pornográficos y el 99% de las víctimas son mujeres.
- Mujeres en política, activismo y periodismo han sido atacadas con imágenes falsas generadas por IA para desprestigiarlas y silenciarlas.
El problema:
- La tecnología de Deepfake es cada vez más accesible, facilitando la manipulación de imágenes y la creación de contenido dañino.
- Los algoritmos de redes sociales muchas veces amplifican estos contenidos en lugar de frenarlos, aumentando su alcance y daño.
Estamos dejando que la IA se use como un arma contra las mujeres y necesitamos hacer algo al respecto.
IA como herramienta para la igualdad de género: ¿Cómo convertirla en nuestra aliada?
La IA no es inherentemente mala, pero depende de cómo la programemos y usemos. Algunas formas en que puede ayudar a reducir desigualdades son:
- IA contra el acoso en redes: Algoritmos pueden detectar y eliminar comentarios misóginos automáticamente, protegiendo a las usuarias en plataformas digitales.
- Cierre de la brecha salarial: La IA puede analizar datos salariales en empresas y detectar diferencias de sueldo entre hombres y mujeres, ayudando a implementar políticas de equidad.
- Procesos de selección más equitativos: Si se entrenan con datos justos, los algoritmos pueden evitar sesgos y dar las mismas oportunidades a mujeres y hombres en el mercado laboral.
La IA es solo un reflejo de la sociedad que la entrena. Si queremos que sea una aliada de la equidad, necesitamos que sea creada con perspectiva de género.
Conclusión: La IA es poder… ¿Cómo la usamos?
- La IA puede amplificar desigualdades o ser una herramienta de justicia.
- Podemos usarla para eliminar sesgos, cerrar brechas y proteger a mujeres en entornos digitales, pero eso depende de las decisiones que tomemos hoy.
Entonces, la gran pregunta es:
¿Qué estamos haciendo para asegurarnos de que la IA trabaje a favor de la igualdad y no en contra?
¿Cómo podemos regular y desarrollar tecnología que nos acerque a un mundo más equitativo?
Déjanos tu opinión: hoy, en el 8M, hablemos de esto.