Beto Renteria

Nano Banana: el cambio de juego en el marketing

08/09/2025

Hasta hace poco, crear una campaña publicitaria implicaba semanas de trabajo: sesiones de fotos, ajustes interminables, aprobaciones de diseño y un presupuesto considerable. Hoy, con la llegada de Nano Banana, el nuevo modelo de generación de imágenes de Google, todo eso cambió. Y no es un cambio menor: es un nuevo paradigma para el marketing, las empresas tradicionales y las agencias.

¿Qué es Nano Banana?

Imagina que subes una foto de tu producto y simplemente le dices a la inteligencia artificial: “ponlo en un escenario navideño” o “cámbiale el color para el mercado latinoamericano”. En segundos, tienes la versión lista para usar.

Eso es Nano Banana: una herramienta que convierte lo que antes era un cuello de botella creativo en un proceso rápido y accesible.

El impacto en las empresas

Para las compañías tradicionales, esto significa que ya no basta con tener un equipo de marketing que “pida cosas” a diseño. Ahora, cualquier área puede crear versiones y materiales visuales en minutos.

El cambio es profundo:

  1. Los tiempos de campaña se reducen.
  2. Los costos bajan.
  3. Las marcas pueden probar más ideas antes de lanzarse al mercado.

El reto está en que estas pruebas tengan dirección y estrategia, porque de nada sirve generar 100 imágenes si no sabes qué historia quieres contar.

¿Y las agencias de publicidad?

Aquí está la disyuntiva. Las agencias que antes facturaban por cada ajuste de imagen, ahora ven cómo esa parte del negocio desaparece.

Pero no todo es amenaza: las agencias que den un salto de rol —de simples ejecutoras a estrategas de marca— podrán ofrecer algo que la IA sola no da:

  1. Visión creativa global.
  2. Consistencia de estilo y narrativa.
  3. Integración con datos y resultados.

En otras palabras, las agencias que se enfoquen en diseñar sistemas y no solo piezas aisladas, seguirán siendo indispensables.

¿Y los colaboradores?

Para diseñadores, creativos y equipos de marketing, el cambio puede dar miedo… pero también es una oportunidad.

Ya no se trata de ser “operadores de programas”, sino de convertirse en arquitectos de experiencias. El valor estará en saber:

  1. Qué pedirle a la IA.
  2. Cómo mantener la identidad de marca.
  3. Cuándo decir: “esto lo hace la IA” y cuándo intervenir con criterio humano.

En este nuevo escenario, los profesionales que aprendan a trabajar con la IA en lugar de competir contra ella, tendrán más relevancia que nunca.

Un cambio de paradigma

Nano Banana no es solo una nueva herramienta. Es una señal clara de que la inteligencia artificial dejó de ser “un juguete creativo” para convertirse en infraestructura del marketing moderno.

Las empresas que lo entiendan así, se adelantarán a su competencia. Las que no, se quedarán atrapadas en la era de lo lento, caro y limitado.

La pregunta ya no es “si vas a usar IA”.

La pregunta es: ¿qué vas a construir sobre ella?

Beto Renteria® - Powered by Onix Board