Beto Renteria

¿Qué haremos cuando el 20% de los empleos desaparezcan por la IA?

20/06/2025

Según Dario Amodei, CEO de Anthropic, si no actuamos con visión y estrategia las regulaciones de la IA, podríamos enfrentar una pérdida de empleos estructural del 20% en los próximos años.

No por crisis económica.

No por pandemia.

Sino por la adopción masiva de IA generativa en oficinas, empresas… y gobiernos.

Esto ya empezó: y no es ciencia ficción.

Muchas compañías ya están reemplazando personal humano por software.

  • Asistentes administrativos
  • Redactores y periodistas
  • Analistas financieros
  • Personal de atención al cliente

Todos están siendo sustituidos por modelos como Claude o GPT, que redactan informes, procesan datos y atienden a clientes con más eficiencia —y menor costo— que un humano.

No hablamos de robots futuristas.

Hablamos de código invisible, instalado en escritorios y servidores, tomando decisiones todos los días.

El silencio que incomoda


“Los responsables políticos están evitando esta conversación. No hay conciencia real de lo que se viene.”
— Dario Amodei, CEO de Anthropic

Los gobiernos no están actuando con la urgencia que esto requiere.

Las empresas, en lugar de invertir en talento, adoptan una lógica fría:

si la IA lo hace más barato… adelante.

El resultado: riesgo de una crisis laboral masiva, silenciosa, pero profunda.

¿Dónde está el plan de reconversión?

Aquí es donde estamos fallando.

Decir que “la IA es solo una herramienta” ya no basta.

Si eso fuera cierto, ya veríamos:

  • Programas nacionales de reskilling
  • Reformas educativas en universidades
  • Planes de transformación laboral empresarial

Pero no.

Ni el sector público ni el privado están haciendo lo suficiente.

Y el tiempo se agota.

McKinsey lo confirma: la disrupción ya tiene fecha

Según un estudio de McKinsey & Company, hasta 800 millones de empleos desaparecerán antes de 2030 por efecto de la automatización y la IA.

En países avanzados, entre el 20% y 25% de la fuerza laboral deberá reinventarse por completo.

Y no hablamos de obreros o repartidores.

Hablamos de abogados, contadores, diseñadores, analistas, comunicadores.

El futuro del trabajo se está reescribiendo… sin nosotros.

¿Estamos preparados?

La IA no va a esperar a que nos pongamos de acuerdo.

Esta no es una simple revolución tecnológica.

Es una reconfiguración total del concepto de trabajo.

La pregunta no es si va a pasar.

Es cuándo.

Y, sobre todo:

¿Qué estamos haciendo HOY para que no nos pase por encima?

Conclusión: No es tiempo de pánico. Es tiempo de políticas.

La IA puede ser una aliada para los empleos

Pero sin una estrategia humana… será una amenaza.

Es hora de actuar:

  • Repensar la educación
  • Reformar los modelos laborales
  • Priorizar políticas de adaptación digital
  • Apostar por el talento… antes que por la automatización ciega

Porque si no diseñamos el futuro del trabajo,

otros lo harán por nosotros.

Y tal vez no lo harán pensando en todos.

¿Qué harías tú si tu empleo estuviera entre los primeros en desaparecer?

Déjamelo en los comentarios. Este no es un tema de tecnología.

Es un tema de justicia laboral y futuro colectivo

Beto Renteria® - Powered by Onix Board