Beto Renteria

¿Qué trabajo será el último en ser reemplazado por la IA?

21/06/2025

Durante años, creímos que la Inteligencia Artificial (IA) solo reemplazaría tareas repetitivas y manuales, pensábamos que un trabajo «creativo» o «complejo» estaría a salvo.

Pero el presente nos está demostrando otra cosa.

  • La IA ya escribe guiones de cine y series.
  • Diseña campañas publicitarias completas en minutos.
  • Diagnostica enfermedades con precisión quirúrgica.
  • Programa código, resuelve bugs y construye productos digitales sin descanso.

Lo que antes era “impensable” para una máquina, hoy es parte de su rutina diaria. Y lo está haciendo más rápido, más barato y muchas veces… mejor que nosotros.

Entonces… ¿qué trabajo sobrevivirá a la IA?

La automatización ya no amenaza solo a obreros o empleados de rutina. Ahora, los empleos altamente calificados también están en riesgo:

Diseñadores, periodistas, copywriters, ingenieros de software, abogados… todos están viendo cómo sus tareas pueden ser replicadas (o aumentadas) por algoritmos.

Entonces, la pregunta ya no es “cuándo”… sino ¿quién será el último en ser reemplazado?

Lo que podría salvarnos: lo profundamente humano

A medida que la IA crece en velocidad y capacidad, lo único que no puede imitar con precisión absoluta son nuestras dimensiones más humanas.

1. Empatía

El cuidado, la conexión emocional, la contención.

Una IA puede simular una emoción… pero no sentirla.

Ejemplo: En salud mental o cuidados paliativos, la presencia humana aún es insustituible.

2. Intuición

Tomar decisiones sin tener todos los datos, pero con experiencia, contexto y sensibilidad.

La IA calcula. Nosotros intuimos.

3. Ética

Distinguir entre lo que es útil y lo que es correcto.

Los algoritmos no tienen conciencia. Nosotros sí.

Ejemplo: Un juez humano puede considerar la historia personal de una persona. Una IA solo ve números.

4. Creatividad radical

No solo crear, sino romper reglas y dar saltos inesperados.

La IA puede combinar lo existente… pero ¿puede imaginar lo que no ha existido?

El verdadero problema no es la IA… somos nosotros

La IA avanza a una velocidad increíble.

Pero ¿y nosotros?

El riesgo no es que la IA sea demasiado poderosa.

El riesgo es que nosotros no aprendamos a trabajar con ella.

No se trata de resistirse.

Se trata de adaptarse, integrar, evolucionar.

La IA no solo amenaza con automatizar lo que hacemos… también pone a prueba nuestra capacidad de redefinir lo que somos.

Conclusión: ¿Estás listo para no ser el siguiente?

El trabajo como lo conocíamos está cambiando para siempre.

Y tal vez el último en desaparecer no sea el más técnico ni el más intelectual…

Sino quien sepa combinar lo humano con lo artificial.

Entonces, volvemos a la pregunta:

¿Quién será el último en ser reemplazado por la IA?

¿Y tú… estás listo para no ser el siguiente?

Déjame tu opinión en los comentarios. ¿Cuál crees que es el rol humano más difícil de automatizar?

Beto Renteria® - Powered by Onix Board